domingo, 25 de marzo de 2012


  • Guillermo Prieto


(México, 1818 - Tacubaya, 1897) Escritor y político mexicano. Huérfano de padre, su infancia también estuvo marcada por la demencia de su madre.
Tras desarrollar algunos oficios menores fue protegido por Andrés Quintana Roo, a cuyo lado estableció la Academia de Letrán, con el decidido intento de mexicanizar la literatura. Cultivó la crítica teatral y junto con Ignacio Ramírez fundó un periódico satírico.
Literariamente adscrito al romanticismo, es autor de numerosos artículos costumbristas publicados en El Siglo XIX y recopilados en Los San Lunes de Fidel(1923). 
Sus Memorias de mis tiempos son una sustanciosa crónica de la vida social, política y literaria del siglo XIX mexicano. Publicadas póstumamente (1906), comprende en sus dos volúmenes episodios de 1828 a 1853. Además de textos sobre historia nacional, compuso las piezas dramáticas El alférez (1840), Alonso de Ávila (1842) yEl susto de Pinganillas (1843), entre otras. 

  • Ignacio Ramirez


(San Miguel Allende, Guanajuato, 1818 – México, 1879) Escritor y político mexicano, conocido como el Nigromante. Siguió estudios de artes y derecho en Ciudad de México, adonde se había trasladado en 1835.
En 1845 se inició en el periodismo con la publicación de Don Simplicio. Fundó también El Clamor Progresista, que sostenía la candidatura de Miguel Lerdo de Tejada, y La Insurrección, en Sonora, donde apareció la discusión con Castelar acerca de la emancipación de los pueblos hispanoamericanos.
Colaboró además en El monitor republicano y en El Correo de México, fundado por Ignacio Manuel Altamirano, y tomó parte en innumerables discusiones en sociedades científicas, liceos y escuelas nacionales. Perteneció a la Academia de Letrán, en cuya ceremonia de ingreso pronunció un famoso discurso de signo ateo que produjo protestas.
Ignacio Ramírez fue uno de los más destacados miembros del movimiento liberal; por su actividad política tuvo que sufrir penas de destierro y encarcelamiento. Fue diputado al Congreso Constituyente y ministro de Justicia y Fomento en el gabinete de Juárez. Durante el Imperio estuvo desterrado en California. Restablecida la República, fue magistrado de la Suprema Corte de Justicia. 

  • Manuel Acuña          (1849 - 1873)

Acuña, Manuel (1849 - 1873)
Por el acendrado lirismo de su genio poético, que se eleva en muchos de sus versos a destellos de sublime pasión, Manuel Acuña es considerado como el genuino exponente de la segunda generación romántica.
Destacado representante, por su vida y por su obra, de lo que los estudiosos suelen denominar la segunda generación románticade la historia literaria mexicana. Su inflamado carácter romántico, el lirismo que va apoderándose, poco a poco, de sus anhelos literarios y su naturaleza enfermiza conforman paulatinamente unos poemas en los que se advierten los destellos de su pasión y su extraordinario genio poético, características que la turbulencia de sus amores y desamores irán acentuando, para conducirlo, en medio del éxtasis romántico de la locura de amor rechazado, al suicidio, emulando de este modo el paseo por el amor y la muerte de los grandes dramas del Romanticismo.
La incipiente afición a las letras se impondrá muy pronto en el espíritu del joven aspirante a médico que, ya en 1869, dispuesto a redimir a la humanidad por medio de la enseñanza, las artes y las ciencias, se lanza a lo que va a ser una prolongada y fecunda serie de colaboraciones en distintos diarios y revistas mexicanos. Manuel Acuña comienza así a colaborar en las páginas de numerosas publicaciones periódicas, como El Renacimiento (1869), El Libre Pensador (1870), El Federalista (1871), El Domingo (1871-1873), El Búcaro (1872) y El Eco de Ambos Mundos (1872-1873).

Influido a veces, como en Hojas secas, por el tardío romanticismo español de Gustavo Adolfo Bécquer y transido otras - en Ante un cadáver, por ejemplo - de un materialismo que cuestiona la propia existencia de Dios y se pregunta por el origen y el destino del hombre, por el sentido de su vida en la Tierra, por las razones del amor y el desamor, por la causa final de la injusticia, Acuña va adoptando un tono de encendida protesta existencial y revolucionaria, que no se ve mitigada por la fe religiosa o por el conformismo que debiera ser fruto natural de una cierta madurez, pero que asume en sus poemas humorísticos descarnados acentos de burla.







  • Ignacio Manuel Altamirano


(Ignacio Manuel Altamirano Basilio; Tixtla, Guerreros, 1834 - San Remo, 1893) Escritor mexicano al que se considera padre de la literatura nacional y maestro de la segunda generación romántica. 

Funda, junto a su maestro Ignacio Ramírez y Guillermo Prieto, El Correo de México, publicación que le sirve para exponer y defender su ideario romántico y liberal; dos años más tarde, en 1869, aparece gracias a sus desvelos la revista El Renacimiento, que se convierte en el núcleo que agrupa y articula los más destacados literatos e intelectuales de la época con el común objetivo de renovar las letras nacionales. 

La obra de Ignacio Manuel Altamirano

Su concepto del hombre y de la patria, su incansable actividad cultural, su defensa de los valores indigenistas, su decidida apuesta por las ideas de progreso justifican que se le haya comparado con una de las figuras míticas de la historia de México, al afirmar que fue el apóstol de la cultura como Juárez lo fue de la libertad mexicana.

Sus novelas Clemencia (1868), Julia (1870) y La Navidad en las montañas (1871) se consideran fundacionales para la narrativa mexicana. En ellas ponía de relieve los males que aquejaban al país: el militarismo, la deficiente enseñanza y las desigualdades sociales. El Zarco, publicada en 1901, es su obra más importante; rica en matices expresivos, giros idiomáticos y descripciones del paisaje, la novela narra las aventuras de un bandido de ojos azules, líder de la banda "Los Plateados".
En su poesía (Rimas) se identifica con el paisaje en una sentida interpretación lírica. Su abundante producción en el género costumbrista se reunió bajo el título genérico de Paisajes y leyendas, tradiciones y costumbres de México, compendio de escritos y artículos agrupados en dos volúmenes, el primero de los cuales había de editarse en 1884, mientras el segundo sólo pudo ver la luz en 1949, cuando había transcurrido casi medio siglo desde la muerte de su autor.
En sus trabajos de crítica literaria reiteró la necesidad de superar la dependencia de los modelos europeos y de encontrar un estilo y una temática autóctonos, y manifestó su voluntad de crear una novela nacional, independiente de la europea, en la que figurasen el indio, la historia mexicana y el paisaje autóctono.
Características del Romanticismo Americano:



1.- La actividad política y la creativa están estrechamente ligadas.
2.- Se pretende una independencia no solo en lo que respecta al tema; sino también a la lengua.
3.- Ingresan al paisaje americano, alentados por el interés en el "color local ", quedan fascinados por el paisaje y el primitivismo de sus habitantes.
4.- Enmarcan las costumbres peculiares de una determinada región.
5.- Abundante literatura indianista, ajena al planteo del problema social.
6.- Trata de describir los problemas americanos.
7.- Proliferación de americanismos, regionalismos, galicismos y neologismos.
8.- Se inician las críticas y la historia de las literaturas nacionales.
9.- Se amplía el cultivo de los géneros y hay una mayor calidad estética.
10.- Se consolida la poesía popular.
11.- Predomina la prosa. Nace el cuento, la crónica de viaje, el cuadro de costumbre, la biografía literaria, ensayos y memorias, pero sobre todo se produce una cantidad extraordinaria de novelas (históricas, sentimentales, costumbristas y en los últimos años la novela social).


Contexto socio- histórico del Romanticismo Americano:



Movimiento cultural, artístico y literario que se da en Europa desde finales del XVIII hasta mediados del XIX. El Romanticismo supone una verdadera revolución artística, pero también política, social e ideológica. Sus principios fundamentales: la libertad, el individualismo, la democracia, el idealismo, el nacionalismo y la sensibilidad en el arte.
Posteriormente, la palabra tuvo un cambio semántico, designando al sentimiento que inducía los paisajes, y los castillos en ruinas. John Evelyn en el año de 1654, alude dichos paisajes con el calificativo de "un paisaje muy romántico" refiriéndose a los alrededores de Bath. Similarmente en el año de 1666, Samuel Pepys describe un castillo como "el más romántico".
El Romanticismo significó un cambio de gusto de la época y de las teorías estéticas de la creación. Lo moderno frente a lo neoclásico, simbolizado en lo francés y en la imitación de los modelos antiguos. Lessing ataca el teatro francés clasicista, propone imitar a Shakespeare y crear un drama nacional.
Herder defiende la existencia de un espíritu nacional ligado al idioma cuyo desarrollo es la historia de cada país; la manifestación de ese espíritu en las creaciones del pueblo y en los grandes poetas, sobre todo en la Edad Media cristiana. Afirma el nacionalismo y el populismo que Schiller practicaría en su teatro.
De igual modo dieron preponderancia a los temas históricos de sus países, pusieron de moda lo folklórico, lo domestico. Fue el momento de la libertad de creación, de la cual provino un gran resurgimiento de la literatura y de las artes en general.
Romanticismo en América
Desde principios del siglo XVIII comenzaron a llegar al Nuevo Mundo viajeros ilustres procedentes de Europa. A su contacto iniciase un despertar espiritual y se produce una copiosa literatura geográfica y de costumbres.

El termino romanticismo viene del ingles romántico, que significa romance y designa el sentimiento que surgía de observar los a paisajes y los castillos en ruinas .Europa, el romanticismo del siglo XV|||, nace como reacción contra el espíritu crítico del neoclasicismo, con un gran aprecio de lo personal y un subjetivismo e individualismo absoluto.
El romanticismo surge en América entre los años 1830 y 1860 durante un periodo de inestabilidad política marcada por huellas civiles el surgimiento de caudillos y déspotas. Durante esta época la lucha la lucha por la independencia de los pueblos americanos, origina en el sur, por simón bolívar, entre 1825 y 1850
La figura del nuero hombre hispano americano (el criollo); represente por un lado, el hombre de pensamiento liberal.
* El romanticismo social: sentido por el pensamiento liberal, y en ello, el sentimiento refleja las nuevas corrientes ideológicas y asume la responsabilidad de establecer una identidad nacional.
* El romanticismo sentimental: el que presenta una total despreocupación de lo social y de lo político por lo cual se convierte en un romanticismo puro y sentimental


sábado, 24 de marzo de 2012

Definición:
El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas.
A mediados del siglo XVIII, en Europa y luego expandiéndose a América tuvo origen el  Romanticismo, movimiento cultural de gran repercusión especialmente en el siglo XIX, considerado innovador, puesto que puso los sentimientos por sobre la razón, y revolucionó el arte tradicional.